¿Qué implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de Internet según las nuevas pautas de COPACO?
Partiendo de la base que La COPACO duplicó la capacidad de INTERNET a los usuarios que poseen 64, 128 y 256 kilobytes por segundo (kbps). Esta reducción de tarifa es mediante la adquisición de mayor ancho de banda de las proveedoras argentinas Telecom y Telefónica, a mediados de mayo. Lo bueno de esto es que la empresa no exigirá al usuario ningún abono adicional ni trámites para el efecto, se hará de forma automática. Los usuarios de ahora en adelane tendrán el doble de velocidad por el mismo precio, las 24 horas.
El Paraguay necesita generar más empleo, y por la estructura misma de nuestra economía, este se genera mayoritariamente en el comercio y en el servicio, sectores que necesitan de una comunicación de calidad, tecnología y conectividad que permitan, al menos, ciertas herramientas básicas y accesibles para competir interna e internacionalmente, es decir con la creación de nuevas tecnologías y el aumento de estas, al mismo tiempo se genera puestos de trabajo. Por lo tanto, es necesario un plan de modernización, de lo contrario corremos el riesgo de crear o seguir manteniendo instituciones ineficientes. Nuestra tecnología, a través de COPACO, las empresas e instituciones proveen servicios competitivos, accesibles y rápidos. por lo tanto para acceder a una licencia del ente regulador para ofrecer INTERNET, VOIP, deben estar reglamentadas de acuerdo a los cambios que generan las nuevas tecnologías, de lo contrario el acceso a estas tecnologías serían muy fáciles. Y al mismo tiempo ocasionarían grandes pérdidas a COPACO, es necesario a parte de adquirir tecnologías avanzadas, también se debería de ampliar o modificar las leyes; para que pueda existir un equilibrio en ambas partes, y den como resultado la implementación de otras nuevas tecnologías.
jueves, 25 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
entre las implicancias sociales podríamos citar por un lado el aumento en el porcentaje de usuarios de internet lo que tendría una consecuencia económica directa: precios mas bajos
ResponderEliminarEl internet es una herramienta que se utiliza en todos los ámbitos de la vida de la población en general, por lo tanto se deberia promocionar su acceso desde el Estado mismo si es posible. Para abaratar el costo asi la población en general tendria acceso a ella.
ResponderEliminarExisten varias empresas que se encargan de distribuir en todo el mundo internet, pero en nuestro pais es Copaco el que tiene el monopolio sobre dichas empresas, si es que se libera totalmente la internet ya no se necesitaria mas de interconexiones con dicha entidad ya que las IP estaran liberadas y los distintos usuarios tendran mas acceso.-
ResponderEliminardichas modificaciones en las emisiones crearia un gran avance tecnologico en el mundo hoy cada dia mas digitalizado, ya que mas personas tendran acceso a ellas, sin olvidarnos de crear un legislacion que las modifique o normativice, ya que mucha tecnologia o avance crea ciertos tipos de adicciones en los consumidores.